Los orígenes del Beagle son algo confusos. Se sabe que en la antigua Grecia existía un tipo de perro con características similares. Cazaba liebres y se le podía seguir a pie porque no era demasiado veloz. En el s. XI, Guillermo I el Conquistador introdujo en Gran Bretaña el talbot (una raza ya extinta), un perro sabueso blanco de talla grande. Este pudo estar cruzado con un galgo para aumentar su velocidad dando origen en el s. XVIII a dos tipos perros utilizados para la caza pequeña (liebres, conejos, faisanes). Estos dos perros se llamaron Southern Hound y Northern Hound.

El interés de la Aristocracia por esta raza así como su hobbie por la caza, favoreció el desarrollo de este tipo de perro pequeño. En aquella época la caza era un acontecimiento que duraba todo el día y consistía en la persecución del animal por jaurías de 6-20 perros.
En 1830 Phillip Honeywood comenzó a criar beagles buscando la homogeneidad de sus mejores cualidades: perros de pequeño tamaño, atractivos, veloces, robustos para aguantar largas horas de persecución y…
UN OLFATO INCREÍBLE
Los primeros beagles fueron de color blanco puro. Sin embargo, fue Thomas Johnson quien los convirtió en unos verdaderos GENTLEMAN ingleses dándole un aspecto orgulloso y elegante con manchas de color negro y marrón. En 1890 se creó el Club del Beagle con el primer ejemplar estándar de esta raza.
Las dos Guerras Mundiales perjudicaron tanto a los beagles que estuvieron a punto de extinguirse. Fue el General Richard Rowett, un estadounidense, quien se interesó por sus grandes aptitudes para la caza y quien importó a dos Beagle ingleses (Ringwood y Countess) y a sabuesos franceses creando su propio estándar americano: más alto y esbelto, más rápido e incluso ¡más testarudo! Actualmente existe la “caza al rastro” La practican Humanos que no participan en deportes de sangre pero que quieren ejercitar las habilidades innatas de su perro.






Ferviente devota
En el siglo XVI, la reina Elizabeth I de Inglaterra fue una amante de los pocket beagles. Aficionada a ellos, creó una variante de esta raza con apenas ¡20 cm de altura! Les llamó los <<beagles de bolsillo>>. Así podía llevarlos en sus alforjas. Ella les llamaba los singing beagles o beagles cantores, puesto que muchas veces entretenía a los invitados de su mesa real con los ladridoaullidos de sus pequeños amores caninos.



Características del Beagle
texto por Fletcher, beagle de 6 años
La FCI nos cataloga como sabuesos de talla pequeña dentro del grupo 6, sección 1.3. Nuestro aspecto general es de constitución cuadrada, robusta pero no tosca. Nuestra cabeza es de contornos suaves y la trufa roma, ancha y con grandes orificios para rastrear el pedo de un conejo a kilometros de distancia. Nuestro cuello es lo suficientemente largo para permitirnos husmear y seguir el rastro sin agacharnos (¡tendríamos las cervicales destrozadas sino fuera así!). Las orejotas nos caen elegantemente a los lados de la cabeza y son suaves y de punta redondeada (si nos las estiran casi llegan a la punta de la nariz). Las patas delanteras son rectas, fuertes y musculosas; perfectas para recorrer largas distancias. Tenemos el pecho amplio, orgulloso y una cola bien erguida, que se caracteriza por tener la punta blanca:
La cola nos hace de banderín para que se nos vea de lejos entre la hierba alta



El Beagle más común es el que tiene el pelo de tres colores: blanco, marrón y negro, pero existen también aquellos que tienen sólo dos. Nuestro pelo es liso, corto y denso. Es curioso porque nacemos blancos y negros y sobre las ocho semanas de vida las zonas blancas se establecen y las negras van variando hacia las distintas variaciones del marrón. Nuestras manchas se fijan hacia los dos años y pueden cambiar a lo largo de nuestra vida perdiendo las zonas más oscuras.
Nuestra mejor Arma frente al Homo Sapiens Sapiens son nuestros GRANDES OJOS capaces de cautivar al Humano más Enfadado del Mundo. Generalmente son de color marrón oscuro o avellana, ni hundidos ni saltones pero sí vivaces y perfectos para practicar una y otra vez la “carita de pena”, que vamos perfeccionando con los años. Claramente éste es un rasgo evolutivo que pasamos de generación en generación para conseguir no extinguirnos y que nuestro humano perdone la gamberrada de turno.



También somos muy MUY apreciados por nuestro OLFATO, de los más desarrollados de entre nuestros compañeros perrunos. A veces colaboramos en tareas de rescate de montaña. En Australia trabajamos para la localización de termitas y en EEUU existe una <<beagle brigade>> para la detención de alimentos prohibidos.
He conocido a otros Beagles y todos tenemos un temperamento similar: joviales, afectuosos, curiosos y tozudos. No somos agresivos ni dominantes (preferimos ir de tranquis olfateando por el mundo) y nos gusta jugar con los niños si nos respetan. También somos un poco tímidos con los extraños. Nos gustan los momentos en familia pero también necesitamos grandes dosis de actividad tanto física como mental, sino podemos convertirnos en perros muy nerviosos y destructivos. No somos perros guardianes pero como somos un poco inseguros frente a los desconocidos alertamos con nuestro ladridoaullido de que hay alguien cerca.
Recientemente leí que tenemos una tasa de excitabilidad tan alta como el Yorkshire o el Schanauzer.
Nuestro talón de Aquiles es el adiestramiento por nuestra conocida tozudez y facilidad para distraernos con cualquier olor. ¡Vosotros no podéis entenderlo! Cuando uno es un Beagle Serio, Disciplinado, Profesional y encuentra un rastro digno de seguir, no siempre se puede pedir permiso al Humano para seguirlo; prima más la rapidez con la que desaparecemos tras el rastro. Cuando mi Amo dice: “Ven”, yo le miro y levanto las cejas: “si, en un minutito voy”, porque puede que esta mierda que estoy oliendo me lleve a otra cosa y… Necesitamos un amo firme pero tolerante, amable pero insistente y sobre todo que le gusten los retos.



Fletcher, beagle de 6 años.
texto por Picasso, amigo íntimo de Fletcher.
¿Qué os puedo contar de él? Siempre está con el hocico pegado al suelo: algo trama, porque no le interesa nada más que oler mierda. Cuando le propuse describirse para la revista me dijo que eso era exponerse mucho y que no era bueno para su trabajo salir en los medios.
Entonces fue cuando sospeché:🤔🐶 ¿formará parte de alguna brigada de reconocimiento del terreno?, ¿será un espía? No sé qué pensar porque a veces parece taaaan tonto, ¿o será esa su tapadera? No sé si su compañero Humano estará al corriente del supuesto trabajo de Fletcher (¿será su verdadero nombre?). Su mejor cuartada es «me hago pipí», entonces su humano lo saca de casa y ahí comienza su labor: reconoce la zona, marca los límites del terreno y busca nuevos rastros; no sé con qué objetivo pero lo hace.
Yo me agacho. Me arrastro como un soldado. Me hago uno con el terreno y cuando menos se lo espera salgo escopetado hacia él… pero su indiferencia hacia el ataque reafirma mi idea de que tiene otro interés más grande. A veces consigue que su amo confíe en el y le suelta, hace el amago de “estoy por aquí” y de repente…. ¡fum!, sale corriendo como una bala. Deduzco que es en ese momento cuando informa a sus superiores. Una hora más tarde aparece como si nada de entre los arbustos.
Todos lo miramos,
todos sospechamos,
pero no tenemos pruebas…
Hace poco me dijo la verdad: le habían ascendido y eso le mantendría incomunicado. La <<beagle brigade>> estadounidense se ha fijado en él por sus grandes aptitudes y quiere incorporarlo al equipo tras un breve periodo de aprendizaje. Hace un año que nos conocimos y ya le tengo que decir ADIÓS.






15 comentarios
Tengo una Beagle de dos meses y realmente me tiene enamorada, aprende rapido y me hace caso, es dulce y muy juquetona, estoy en la enseñanza del baño, ahi vamos jajaa, y se que lo lograremos, por que solo la tengo hace 15 dias y he logrado muchos avances, es una raza espectacular, no la cambio por ninguna otra raza.
Qué guau! Una nueva incorporación canina a la familia. Espero que la disfrutes y os cuidéis la una a la otra 🙂
Yo tengo un perrito beagle! Y todas las cosas que dice el texto lo describen muy bien, en especial con lo tozudo 🤭 exelente información
Muchos Guaus Emilia, aquí Picasso Perro Pastor al habla, ¡guau! Uno de mis mejores amigos fue un beagle, Fletcher, como os cuento en el artículo. Tengo gran conocimiento canino sobre su tozudez, ¡qué perro! Gracias por leernos, te mando un ladrido desde Valencia, España y saludos para tu beagle, que seguro que es un gran compañero canino.
¿Alguien sabe como fue que se extinguieron los Beagle de bolsillo?
Hola Gabriel, el beagle de bolsillo o pocket beagle no se ha extinguido. aquí tienes más información sobre el mini beagle. Un saludo!
Me parece una exelente informacion, ya que descubrí muchas cosas sobre los Beagles que no sabia. la información es completa y los textos divertidos, aunque me gustaría saber más sobre los Beagles de bolsillo
Excelente narración en primera persona punto. Tus sospechas son infundadas punto Fletcher es un Beagle normal punto necesitas Rispeldán punto punto punto y coma punto
Gracias Estela punto. Se lo comunicaré a Fletcher punto. Un fuerte ladrido punto.
¡Muchas gracias por tan buena información! Muy cerca de casa tenemos un vecino Beagle, y efectivamente coincide en todo lo que escribes de esta raza.
Saludos.
Guau, guau, aquí al habla Picasso. Uno de mis mejores amigos es un Beagle, lo conozco bien 🧐🤪 Me alegro de que hayáis disfrutado con el artículo.
Un ladrido afectuoso,
Picasso Perro Pastor.
Muchas gracias. Excelente la información y la amena TERTULIA que arman para presentar tan divertida y distinguida raza… ellos me gustan mucho; pero prefiero la Basset Hound…
Buenos Guaus Christian! Me alegro de que hayas disfrutado con nuestras historias. Son difíciles de narrar porque debo ponerme en el lugar de otros canes, diferentes a mí mismo en tamaño, forma y carácter. Los Basset Hound los tenemos pendientes para otro artículos sobre sus orígenes.
Un lametón afectuoso,
Picasso Perro Pastor.
Buena y muy aclaradora historia. Los BEAGLES son un encanto que maravilla. Que agradable escrito «amor perruno» , me alegró el día.
Gracias amigo Picasso, mi compañero siberian husky Merlín les manda un abrazo y un «olfateo» de reconocimiento.
Por siempre,
Merlín y Alfonso
Buenos guaus, Merlín. Te devuelvo el olfateo de reconocimiento con un movimiento positivo de la cola y ganas de jugar. Dile a tu compi humano Alfonso que muchas gracias por el comentario y que a mi amita Paula le agrada que le haya gustado la historia de los beagles.
Un lametón afectuoso,
Picasso Perro Pastor.