c-doc
Picasso Perro Pastor

Picasso Perro Pastor

El olfato canino en la detección del cáncer

¿Sabías que los perros trabajan nariz con nariz con la ciencia en investigaciones sobre el cáncer de pulmón, vejiga, próstata, mama y ovarios?
YUKA border collie
Texto por Yuca, border collie
especialista en orines.

Hace cinco años pidieron mi colaboración para usar mi DogPower en una investigación científica para la detección del cáncer de próstata. Miré a mi amo, quién perdió a su padre por esta enfermedad y ladré ilusionada por participar. Me dijeron que sería un trabajo difícil, que tendría que oler cieeeeentos de orines de humano, pero yo pensé: ¡guau, el sueño de todo perro!

El objetivo es desarrollar un sistema de diagnóstico más precoz y menos invasivo para el cáncer de próstata, que es una glándula del aparato reproductor masculino. Se ha demostrado que las células cancerígenas se comportan de manera diferente a las células no cancerígenas. Estos cambios segregan unas sustancias detectables en el aliento y la orina.

¡Ajá!, ¿quién ha dicho orina?
Ahí no se nos escapa nada a nosotros.

Los canes tenemos 200 millones de receptores olfativos frente a los 5 millones del ser humano. Nuestro epitelio olfativo tiene una increíble capacidad desarrollada a lo largo de 15.000 años de evolución para detectar distintas moléculas odorantes. Digamos que somos expertos en oler las sutilezas de cualquier sustancia. En este estudio me he centrado en el olor que liberan las células tumorales del cáncer de próstata en el orín pero también hemos trabajado en otras investigaciones sobre el cáncer de pulmón, vejiga, ovario y mama centrándonos en otras sustancias como el sudor, la respiración o incluso la sangre.

Con la última tecnología de los humanos en técnicas analíticas como la Resonancia Magnética Nuclear, se identifica ese componente común (adquiriendo este el valor de marcador) para definir las moléculas características de este tipo de cáncer. Con estos datos se desarrollará un tipo de sensores que podrán distinguir las muestras de orina no cancerosas de las que sí están afectadas con una sensibilidad del 91% y una especificidad del 75% frente al actual 30% de biopsias que detectan un cáncer de próstata.

Fue un antepasado mío en 1989, mezcla de border collie con pincher, el primero en alertar a su dueña de que algo olía diferente con el paso de los años en una peca irregular de su pierna. Algo peligroso. La revisión médica indicó que la mancha era inofensiva pero ese perro no paró de insistir (incluso intentó mordisquearla) hasta que los humanos descubrieron un melanoma maligno en fase inicial en su pierna y pudieron tratarlo a tiempo. Este caso fue publicado en la revista médica The Lancet.

Ahora que no cunda el pánico cuando un perro os olfatee. Necesitamos más de tres años de intenso trabajo para aprender a señalizar y discriminar todo tipo sustancias. Aunque husmeándote sólo cuando llegas a casa ya tenemos muchísima información de lo que has hecho durante el día, ¡imagínate lo que hago con tres años de entrenamiento!

  • si has fumado hace tres horas, lo sabemos;
  • si has bebido, lo sabemos;
  • si has acariciado al gato del vecino, LO SABEMOS.
YUKA border collie

Fases del proyecto


1 Desarrollar el protocolo de señalización. Es decir, enseñar al humano que he encontrado algo diferente en un orín determinado. Para ello necesito oler cientos de orines de pacientes con cáncer de próstata para dotar de fiabilidad el siguiente paso: diferenciar aquellos que padecen la enfermedad de los que no. No es fácil porque los humanos sueltan sustancias de todo tipo procedentes de alimentos procesados, medicamentos o mil cosas más que tengo que discriminar centrándome en oler solo aquello que es específico del cáncer de próstata. Estos orines están en el Biobanco de La Fe de Valencia y deben transportarse hasta el CDOC, en Navarrés, donde yo me entreno y trabajo.

2Con la última tecnología humana en nanomedicina y sensores se realiza el análisis de las muestras que he señalado y se extraen las características comunes y los compuestos específicos de este tipo de cáncer. Para ello se necesitan materiales de alta tecnología y personal especializado en el procesamiento de las muestras.

3Determinar la fiabilidad. Con los resultados aislados de las muestras tumorales, me las vuelven a presentar para que les diga si ese es el olor característico que he estado señalando durante toda la investigación. Les divierte mucho ponerme a prueba con orines diferentes: de pacientes enfermos, de sanos, de aquellos en los que el olor es increíblemente sutil u otros con distintas enfermedades, pero bueno, ¡mi trufa lo pilla todo!

Con ello se quiere encontrar un patrón con el suficiente valor predictivo para la detección temprana del cáncer y determinar que sea este tipo de cáncer y no otro. Así los humanos de bata blanca podrán adelantarse a un posible tratamiento y utilizar de métodos de diagnóstico menos invasivos y mejorar la calidad de vida del paciente.

El nombre completo del estudio es “señalización mediante el olfato de perros de muestras urinarias de pacientes con cáncer de próstata y su análisis metabolómico mediante resonancia magnética nuclear”. Está dirigido por el Dr. José Luis Ruiz Cerdá, investigador principal de la Unidad Mixta de Investigación en Nanomedicina y Sensores del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe de Valencia (IIS La Fe).

Este es un proyecto apasionante del que estoy orgullosa de participar. Hasta ahora mi aportación ha sido voluntaria y no remunerada. Si queréis saber más datos humanos sobre mi labor podéis encontrarla aquí: http://c-doc.org/

Este año 2020 colaboramos con la asociación C-DOC, en la que el olfato de YUCA ayuda en la investigación y detección del cáncer de próstata. Tu suscripción a la revista forma parte de esta aportación solidaria, ¡mil gracias!

5/5 - (1 voto)

¡Bienvenid@!

Me llamo Picasso y soy el encargado de las relaciones públicas. Estoy ilusionado de que formes parte de esta gran manada digital. También me encantaría que participaras en los artículos de la revista dejando vuestros comentarios (tuyos y de tu perro).
 Un ladrido bien fuerte.

¡Compártelo con tus DogLovers!

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Print

2 comentarios

  1. Los perros son un complemento del hombre, por algo nos hacen sentir seguros. Su puro olor tranquiliza. Esta forma de ayudar es el equivalente a un doctorado humano. Chihuahua, cómo los quiero!

    1. Cierto, un doctorado en ciencias olfativas xD
      Nos encanta ser parte de la sociedad humana y poder aportar nuestro granito de arena 💛🤩

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

O COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK:

  • Todo
  • Artista
  • Civilizaciones
  • Civismo
  • Curiosidades
  • Escultura
  • Gamberradas
  • Habilidades caninas
  • Lenguaje canino
  • Leyendas
  • Mitología
  • Obra de Arte
  • Pintura
  • Razas
  • Técnicas artísticas
  • 📖15mins
  • 📖20mins

 ¡Compártelo con tus  DogLovers!

Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter
Print
  • Todo
  • Artista
  • Civilizaciones
  • Civismo
  • Curiosidades
  • Escultura
  • Habilidades caninas
  • Lenguaje canino
  • Leyendas
  • Mitología
  • Obra de Arte
  • Pintura
  • Razas
  • Técnicas artísticas
  • 📖15mins
  • 📖20mins

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario y nuestro sitio web con el análisis de sus hábitos de navegación. Si acepta, consideramos que acepta el uso de las mismas. Más información ,plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!