Los humanos están muy contentos de la modificación que se ha hecho recientemente en el Código Civil. Hemos subido del estatus de “cosas” a “seres vivos dotados de sensibilidad”. Esto me ha hecho preguntarme cómo se nombran ellos para diferenciarse de nosotros y esta es su definición: “ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad”. Me alegra saber que muchos humanos no ven tanta diferencia puesto que 243.000 personas firmaron para expresar su deseo de cambio con respecto a esta ley para otorgarnos una mayor protección y derechos; sobretodo frente al abandono y el maltrato. De esta forma se establecen unas obligaciones de cuidado y protección hacia nosotros para los humanos con los que convivimos.
Este cambio también afecta a la Ley Hipotecaria: no podremos ser embargados como parte del pago de un inmueble – ¿en serio podíamos ser embargados? – puesto que ya no somos cosas. En muchos de estos casos aun teniendo familia acabábamos sin hogar o en instituciones protectoras del Estado. Perdíamos a nuestros familiares, amigos, juguetes y el afecto de nuestra manada por ser denominados como“cosas” en el código civil. En serio: ¿en qué momento nos convertimos en cosas? Que yo sepa al principio de nuestra unión todo era más generoso y sencillo. Formábamos parte de una manada: trabajábamos pata con pata por nuestra supervivencia común. Compartíamos tareas de caza, transporte y cuidado del hogar. Pero empezaron a conquistar territorios y entraron en conflicto con otros clanes. Así surgió la necesidad de defender “lo mío.”
Otro dilema surgía cuando dos humanos decidían dividir la manada para crear otra que satisficiera mejor sus necesidades pero, ¿y las nuestras? Hasta ahora nos íbamos con el familiar al que estábamos registrados como propio pero no siempre respondía al vínculo que deseábamos. La modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil me gusta porque dice que en caso de separación o divorcio la autoridad judicial nos confiará a uno o ambos cónyuges atendiendo al interés de los miembros familiares y a nuestro bienestar. Treinta años antes nos habríamos ahorrado muchos disgustos de compañeros perrunos puesto que esta legislación ya existía en 1987 en el Convenio Europeo. En España las cosas aullan despacio.
Declaración Universal de los Derechos del Animal
Preámbulo
Considerando que el reconocimiento por parte de la especie humana del derecho a la existencia de las otras especies de animales constituye el fundamento de la coexistencia de las especies en el mundo.
Artículo 14º
a) Los organinsmos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, al igual que los derechos del hombre.

¿Cuántos derechos desconocemos? Ahora no me conformo y quiero más: quiero subir en el transporte público, quiero poder entrar en centros comerciales y tumbarme a los pies de mi Amo(r) en bares y restaurantes. Quiero…, ¡quiero subir a la Torre Eiffel! y viajar con libertad y más facilidades. ¡Guau!
Sin más, me despido con un fuerte



y deseo que disfrutéis del
contenido junto con
vuestros Am@s.
Fdo: Picasso Perro Pastor
Editor Jefe.
4 comentarios
De acuerdo: «Los perros callejeros de México»
guau guau guau guau guau guau guau guau auuuu guau guau guau guau guau guau auuu auuu auuu guau guau arfff auuuu guau guau guau guau guau guau guau guauuuu guau guau guau guau guau guau au auuu auuuu grrrrr guau guau guau guau guau arff arff auuuu auuuuuuu guau guau guau guau guau guau guauguuag auuuuu grrrrr auuuuuu guauguau aauuuuuu ymillones más
Guau, guau, guau, ¿arff?, ¿quién de todos ha dicho arff? Ese 🐶🤪 no está del todo de acuerdo xD
Hola Picasso! Un gusto enorme para nosotras escuchar de los pasos dados en la legislación para proteger nuestra vida y afectos!!
Pregunta: cómo están nuestros primos los galgos??
Mucho cariño 😍
Aby & Tita & Claudia
Guau Claudia, Aby y Tita! Desde luego fue un gran cambio para nosotros los perros. Los galgos disfrutan de los mismos derechos aunque tienen el problema añadido de amos ciegos e irresponsables que sólo ven sus capacidades para la caza, no sus capacidades para enamorar a cualquier humano.
Muchos lametones afectuosos,
Picasso Perro Pastor y Paula.