niño salvaje
Paula Momparler

Paula Momparler

Niños salvajes

¿Sabías que la película de Disney, El libro de la selva, se basa en casos de niños criados en condiciones totalmente salvajes?

Las historias de niños salvajes (también llamados ferales) están presentes en todas las culturas desde la antigüedad. Sin ir más lejos, los gemelos Rómulo y Remo, son un ejemplo mitológico de niños criados por una loba. En la época moderna también existen casos reales documentados, como es el ejemplo de Genie, una niña que vivió en un sótano totalmente aislada durante más de 10 años o Víctor de Aveyron, que a sus doce o trece años fue encontrado por unos cazadores en los bosque de Aveyron, Francia.

Estos niños han vivido situaciones fuera de lo común: han pasado largo tiempo en soledad, han sobrevivido en un entorno hostil siendo cuidados por otras especies animales, o son niños maltratados y confinados durante gran parte de su vida. Todos tienen en común la ausencia o poco desarrollo del lenguaje, la evitación del contacto humano y una falta de socialización que hacen de su integración en la sociedad una tarea todavía más difícil. Sus capacidades de supervivencia solo están enfocadas al entorno en el que han crecido.

Genie Niña feral

El caso de Genie

Esta niña vivió en completo aislamiento durante diez años. Su historia salió a la luz en 1970 en EEUU. Su padre la mantenía encerrada en una habitación noche y día desde que tuvo 20 meses de edad hasta los trece años. Genie permanecía atada a una silla con orinal durante el día y en una jaula durante la noche. Era alimentada con comida de bebé y sometida a diferentes maltratos.

Cuando fue liberada, su reinserción en la sociedad fue muy complicada: arañaba, escupía y solo conocía unas 20 palabras. Tenía grandes dificultades para andar, presentaba una aguda malnutrición y dificultades conductuales. Fue tratada por un conjunto de médicos, lingüistas y psicólogos pero sus progresos no fueron suficientes y se retiraron los fondos para su caso. Pasó por diversas familias de acogida, donde lamentablemente también sufrió maltratos hasta que finalmente acabó en una institución de cuidados para adultos.

Víctor de Aveyron niño lobo

Víctor de Aveyron

Otro caso documentado de niño feral fue el de Víctor de Aveyron. Éste fue encontrado por unos cazadores a finales de 1799 en los bosques de Aveyron, Francia. Ya había sido visto varias veces cuando se acercaba a los alrededores de algún pueblo a por comida. Era apenas un adolescente, tenía una gran habilidad para trepar a los árboles, bebía en arroyos, comía belloyas y raíces. También tenía una gran cicatriz en el cuello, probablemente un intento fallido de acabar con su vida.

Víctor quedó en manos del doctor Jean Marc Gaspard Itard para su educación (después de turnárselo diferentes poderes públicos y científicos) y de Madame Guerin para su cuidado. En un principio se pensó que era un niño retrasado al no responder ni entender el lenguaje humano. Pero el maestro Itard tenía la hipótesis de que Víctor presentaba sólo un déficit en el desarrollo del lenguaje y las conductas sociales debido a su aislamiento. Itard dedicó casi diez años a enseñar, estudiar y documentar todos los avances del niño.

Mas tarde, el director de cine Truffaut se sirvió de estos documentos para su película de El pequeño Salvaje. Curiosamente la película de Truffaut se estrenó en EEUU una semana después del rescate de Genie.

niño lobo
Escena de la película de Truffaut El pequeño Salvaje, 1970.

No obstante los esfuerzos por reincorporar a estos niños a la sociedad no obtuvieron mucho éxito. Tanto en el caso de Genie como en el de Víctor, aprendían muy pocas palabras y estaban más abiertos al lenguaje de signos. Sus conductas sociales poco desarrolladas les impedían desenvolverse con normalidad en el mundo social. Ambos despertaron la curiosidad del mundo científico pero tras comprobar, después de años de trabajo sus pocos avances, se retiraron los fondos para la investigación. Víctor quedó al cuidado de Madame Guerin con una pensión del Gobierno. Finalmente murió a los 41 años de edad.

4.1/5 - (11 votos)

¡Bienvenid@!

Me llamo Picasso y soy el encargado de las relaciones públicas. Estoy ilusionado de que formes parte de esta gran manada digital. También me encantaría que participaras en los artículos de la revista dejando vuestros comentarios (tuyos y de tu perro).
 Un ladrido bien fuerte.

¡Compártelo con tus DogLovers!

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Print

5 comentarios

    1. Existe otro caso, en el año 1948 acá en Chile fue encontrado un niño de aprox. 10 años, al parecer fue criado por pumas, le llamaban Caucau, no hablaba, solo gruñía y caminaba como los animales, la prensa lo apodó el Tarzán Chileno, debido a que llamó la atención su contextura física, siendo que solo era un niño

  1. Tengo entendido que la película de Disney «El libro de la selva» se basa en el libro del mismo nombre escrito por el inglés Ruyard Kipling. Y este, a su vez, parte de historias de niños criados por animales que circulaban en la India de finales del siglo XIX . No se si Disney respetará lo escrito por Kipling o, como en el caso de La Sirenita de Andersen, cambie cosas como el final para dar un happy end a la historia y estropeando con ello el sentido de la misma

    1. Hola Olmar, gracias por tu comentario! El caso de La Sirenita lo desconozco, me imprimiré el cuento de Andersen para ver qué cambios hizo Disney 🙂 De todas formas, los casos que leí para documentarme sobre estos niños no suelen acabar como nos gustaría -con niños integrados y una vida satisfactoria-, sino más bien con niños mal adaptados que sufren maltratos por sus cuidadores y, como en el caso de Genie, en instituciones para el cuidado de enfermos mentales. En este enlace: «Las niñas lobo de la India»

      https://mailchi.mp/462ea767ea2d/ninas-lobo-de-la-india

      puedes descargarte otro artículo en el que hablo de Amala y Kamala. Espero que te guste, un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

O COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK:

  • Todo
  • Artista
  • Civilizaciones
  • Civismo
  • Curiosidades
  • Escultura
  • Gamberradas
  • Habilidades caninas
  • Lenguaje canino
  • Leyendas
  • Mitología
  • Obra de Arte
  • Pintura
  • Razas
  • Técnicas artísticas
  • 📖15mins
  • 📖20mins

 ¡Compártelo con tus  DogLovers!

Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter
Print
  • Todo
  • Artista
  • Civilizaciones
  • Civismo
  • Curiosidades
  • Escultura
  • Habilidades caninas
  • Lenguaje canino
  • Leyendas
  • Mitología
  • Obra de Arte
  • Pintura
  • Razas
  • Técnicas artísticas
  • 📖15mins
  • 📖20mins

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario y nuestro sitio web con el análisis de sus hábitos de navegación. Si acepta, consideramos que acepta el uso de las mismas. Más información ,plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!