«Desde que el perro es perro, una de sus aportaciones a la manada fue cazar. Cuando su manada se amplió con seres de otra especie -los homínidos-, adaptamos nuestros métodos de caza al de los seres de dos patas. Asumimos funciones que éstos no realizaban tan bien como nosotros: somos más veloces, tenemos mejor olfato y no nos importa mancharnos las patas. Al principio les birlábamos alguna pieza y huíamos con ella. Aunque pronto nos dimos cuenta de que era más efectivo dejarles a ellos la caza del día, a cambio de alimentarnos el resto del mes. 🤭🐶
Cambiamos el momento oportuno por el beneficio a largo plazo. Todo un acierto de mis antepasados, sin duda.
Picasso Perro Pastor
Existen muchas modalidades de caza, pero la de los perros spaniel es el “levantamiento de aves”. Estas se mimetizan perfectamente con el entorno y pasan desapercibidas al olfato humano (muy deficiente, por cierto). De esta forma, los spaniel aprendieron la función de ir en zig zag delante del cazador en busca de estos animales. Perro y humano: ¡equipo perfecto!

MIAU
Este contenido solo está disponible para invitados.
---------------------------
Si tienes una invitación accede con tu cuenta de usuario:



Hacia el primer estándar de la raza
HS Lloyd con tres perros campeones de su criadero llamado Of Ware
Al principio, la diferencia entre los socker y los spaniel era solo de tamaño y los clubs caninos no reconocían el cocker como una raza separada. El criador James Farrow estuvo trabajando en el refinamiento de esta raza, estableciendo así los parámetros para el primer estándar, que finalmente fue aceptada en 1902. Herbert Lloyd fue otro criador que impulsó esta raza con el ejemplar llamado OBO. El Cocker se hizo muy popular entre la población (sobre todo en el periodo de entreguerras). Uno de sus hijos de Obo fue llevado hasta América, convirtiéndose en el padre de la descendencia americana.
En américa, la gran popularidad de este perro como animal de compañía, llevó a mezclar el cocker con ejemplares más pequeños, más dulces y menos nerviosos, llegando al punto de cambiar tanto la raza como para convertirla en otra llamada cocker spaniel americano, más pequeño y con el hocico más corto.