Los especialistas en nuestra especie cánida no saben con seguridad cuáles son los antepasados perrunos que intervinieron en el desarrollo del teckel. Por sus capacidades de sabueso podría descender de los basset, por su temperamento de los terrier y por sus cualidades para la caza del braco aunque su aspecto se parece más a un pincher, una raza de perro muy antigua de color negro y fuego.
Lo que más salta a la trufa es la morfología en común con los basset: el enanismo o acondroplasia, una malformación patológica que inhibe el crecimiento de los huesos largos. Esto es un accidente aislado de la naturaleza que sin la intervención humana (a los cazadores les venía estupendamente para que nos colásemos en las madrigueras de tejones, zorros y conejos), la selección natural habría hecho desaparecer. Por ello no es tanto la longitud de su cuerpo sino las patas cortas lo que da a mis compis, los teckel, esa apariencia tan graciosa y salchichosa.
Para los más románticos la presencia de los teckel está tallada en un bajorrelieve egipcio de la XVIII dinastía (1.500 años a.C.), que muestra a un perro negro de patas cortas tumbado a los pies del faraón Tutmosis III. Sin embargo, los primeros registros de un can de patas cortas tienen lugar en la Edad Media.
Una de las muestras que me dejan sin aliento son los preciosos apuntes de un tal Leonardo Da Vinci. Este genio supo captar la valerosa mirada del teckel cuando se enfrenta a un jabalí y al mismo tiempo su mirada tierna invitándonos a jugar.
¡Quién fuera teckel para que le mirasen con esos ojos! 👨🎨🎨






BEST IN SHOW
MIAU
Este contenido solo está disponible para invitados.
---------------------------
Si tienes una invitación accede con tu cuenta de usuario:
Su presa estrella son los tejones. Con el hocico a ras del suelo puede seguir el rastro de casi cualquier animal hasta su madriguera, levantar y cobrar presas de pluma como faisanes, perdices y aves acuáticas, seguir la pista de un animal herido durante horas (rastros de sangre) o mantener acorralados a jabalíes ladrando en parado. Es la única raza reconocida por ser cazadores tanto en superficie como bajo tierra. Estas grandes dosis de valentía podían costarles la vida ya que su entrenamiento no sólo era para cazar sino también para matar a la presa.
Pese a su pequeño tamaño los teckel tienen alma de perro grande. Entre mis amiguetes del parque están Coby y Veni, dos teckel que cuando los vemos aparecer ladramos: ¡atención!, ya llegan los dóberman.



Es lo mismo decir Teckel que Dachshund
El teckel pertenece al Grupo IV de la FCI (Federación Cinológica Internacional) y se reconocen tres tamaños y tres tipos de pelo. El tamaño se mide por la circunferencia de su tórax sobre los 15 meses de edad. Así se distinguen:
- Téckel estándar: circunferencia torácica mayor de 35cm y un máximo de 9kg. No obstante los estándares originales pesaban entre 13 y 16 kg.
- Teckel enano: circunferencia del tórax entre 30-35
- Teckel kaninchen: circunferencia de menos de 30 cm. Esta variedad fue desarrollada para la caza en las madrigueras más pequeñas como las de los conejos (kaninchen significa conejo en alemán).



Su pelo puede ser:
- Pelo corto: brillante, liso y pegado al cuerpo. Esta variedad se considera la más antigua y por ello conserva unos genes más duros de roer.
- Pelo largo: tienen una capa externa de pelo liso que se alarga bajo el cuello y el cuerpo. En la parte posterior de las extremidades y en la cola el pelo le nace como si fueran banderines al aire. Este tipo de pelo le da un toque ondulado a sus orejas que enmarcan su carita bonita. Se cree que esta variedad la impulsaron los príncipes alemanes al mezclarlo con el spaniel y que además suaviza su carácter.
- Pelo duro: espeso, áspero, grueso y generalmente gris. Esta variedad fue desarrollada para cazar entre zarzas y espinos. El hocico presenta una barba y cejas muy marcadas que le dan aspecto de tener una gran experiencia en esta vida perra. Este tipo de pelo necesita un corte especial (stripping) para mantener la forma de su cuerpo.
Estas seis variedades pueden ser de un solo color: desde negro, pasando por marrones claros o chocolate hasta rojos óxido y amarillos pardo. Bicolores: un color de base más oscuro y otro más clarito bordeando el hocico y los labios, encima de los ojos, en el interior de las orejas, antepecho, barriguita y la parte trasera de las extremidades y cola. La trufa y las uñas son negras. Como los beagles, tienen unos ojazos capaces de rendir a sus patas a cualquier humano con el PLUS de las manchitas de color clarito sobre los ojos que acentúan esa mirada inocente.
¡Me encantaría tener ese poder para rendir a mi amita a mis pies! Mi mirada no derrite, interroga.
🤔🐺
Picasso Perro Pastor
Por todo lo dicho no esperéis, humanos, tener un compañerito faldero que os siga a todas partes. El teckel es un colega con carácter, independiente y entusiasta. No ha perdido un ápice de su instinto cazador y necesita actividad regular para mantener un temperamento equilibrado. En manos de personas muy permisivas puede convertirse en un pequeño déspota.
Tienen fama de tozudos pero como les gusta aprender cosas nuevas es fácil educarles con entrenamiento positivo. Por otro lado tiene un carácter alegre, simpático y muy payasete. Siempre está dispuesto a jugar sin importar la edad y aguantan todo tipo de perrerías de los niños sin enfadarse. Suelen ser especialmente fieles a una persona.
4 comentarios
Son excelente perros invencibles persistentes y de un gran csrisma
Y que lo digas, Susana. Aquí Picasso Perro Pastor al habla. Yo tengo dos amiguetes Dachshund y son todo un espectáculo. Payasetes, divertidos y leales. ¡Guau!
! Que bonito perrito.
Guau! y que lo digas, yo tengo dos amiguetes teckel y son geniales 🐶🐶🐺