Colaboración entre Virginia Cordero, artista plástica chilena y Paula Momparler, directora de Cave Canem.
Imagen de portada: La espera, lápiz y acrílico sobre cartón reciclado, 11,5 x 19,5 cm. 2020. Virginia Cordero.

…UNOS VERDADEROS PERSONAJES…
Sin título, lápiz y acrílico sobre cartón, 11, 5 x 18,5 cms. Virginia Cordero.
texto de Paula Momparler basado en las obras pictóricas de la artista plástica chilena Virginia Cordero.
MIAU
Este contenido solo está disponible para invitados.
---------------------------
Si tienes una invitación accede con tu cuenta de usuario:



Una especie a parte
Sin recursos, óleo sobre tela/ 60 x 70 cm. 2018. Virginia Cordero.
Virginia Cordero, artista chilena, describe a los perros como una especie a parte, le gusta observarlos en la diversidad de sus formas, tamaños, colores, texturas, pero también en las actitudes que muestran, en su manera de relacionarse entre ellos y con el entorno que habitan.
Piensa que tenemos mucho que aprender de los chuchos (callejeros o quiltros como les dicen en Chile), la manera de afrontar la vida, la convivencia en grupo, protegiéndose, adoptando ellos muchas veces de manera libre al compañero humano que quieren o que calza con su propia personalidad, el espíritu libre de acompañar sin compromiso, la nobleza de cuidar al otro, la alegría y la curiosidad como de niños.



Un universo entero que convive con nosotros y que podemos observar en las calles, por donde circulan en solitario o en manada, hasta que el hambre, la enfermedad o indiferencia termina matándolos o, en el mejor de los casos, encontrando un humano que se lo lleve a vivir a su casa, emprendiendo un maravilloso camino compartido.



«Hablo a través de ellos del abandono, vulnerabilidad, desprotección, humildad, indiferencia. Situaciones que ellos, habitantes de la calle, sortean cotidianamente, quizás no tan alejados de lo que a nosotros también nos toca. […] a través de ellos a sentir, a estar conscientes del modo en que nos relaciones con los demás seres vivos, con el entorno, con la Naturaleza, con nosotros mismos.» Virginia Cordero



Su modus operandi
Callejeros, óleo sobre tela, 35 x 35 cms. Virginia Cordero, 2019.
Estar siempre alerta cámara en mano cuando circula por las calles, tomándose el tiempo para observarlos, notando reacciones, actitudes, posturas. A partir de ese registro fotográfico, Virginia traslada a sus «modelos de cuatro patas» de la calle al Taller.
Sobre la tela los va dibujando y a través de la línea indaga en sus formas, acercándose a la individualidad que presentan, recreándolos en el juego, descanso, sueño o el deambular sin pretensiones. En sus obras ellos adquieren un protagonismo que en la calle no tienen;en la tela la historia pasa por ellos y son ellos también quienes la cuentan.
¿Pero, es acaso sólo una historia de perros o es un relato pictórico que también da cuenta de nosotros mismos ?
Virginia nos invita a hacernos esas preguntas. En sus pinturas contrasta densidad de la pasta, con la sutileza y liviandad de la línea dibujada, el contraste del entorno está presente en la trama que instala a menudo una especie de malla que da cuenta de lo urbano, de un espacio articulado, pero en donde la vida de estos perros se desarrolla de manera orgánica, sin reglas o con las reglas de la supervivencia. Lo duro de la calle y la presencia canina. Vivir en la calle; ser el paisaje de ella.
Sobre la autora: Virginia Cordero es artista visual nacida en Valparaíso (1967). Lleva varios años trabajando la figura del perro, en especial, el perro callejero. Se dedica a la docencia artística y ejerce su labor creativa en Santiago de Chile desde hace más de veinte años. Datos de contacto: teléfono +569 94111130 E-mail: virgicordero@gmail.com Sus Redes Sociales:
2 comentarios
Excelente artículo.
Guauuuu, muchas gracias Graucia! Un ladrido bien alto de mi parte y un saludo de Paula. Nos alegramos mucho de que te haya gustado.