🎨ADIVINA ADIVINANZA:🖼
¿A qué época artística pertenece este perrito?
Os damos tres opciones: 🐶🐶🐶
Renacimiento, Roma, Art Nouveau
Resultados de Facebook+Instagram:
Renacimiento: 0 votos
Roma: 4 votos
Art Nouveau: 8 votos
+ un gato que dice que no entiende de perros.
+ dos personas que dijeron Grecia.
+ una persona que dijo Medieval.
La respuesta es ROMA
Este simpático perrito aparece junto a una figura humana en la pintura mural del asentamiento romano de Colonia Ulpia Traiana, actual ciudad de Xanten, en Alemania. Está datado en el siglo II a. C.

Cuando vi esta imagen me enamoré del perrito y me preguntaba: ¿qué hace ese perrito ahí acompañando esta escena que poco parece que tiene que ver con él? Así aparecen los perretes en muchas representaciones de la historia del arte: como imágenes secundarias para llenar el espacio dónde se encuentra la chicha de la escena principal. De hecho, esto sólo cambió a partir de los siglos XVIII y XIX cuando los artistas comienzan a realizar obras en las que el modelo principal es el Perro, con mayúsculas. Hasta ese momento siempre había sido un tema secundario o «decorativo» del tema principal.
Sin embargo en esta escena -que representa el dios Júpiter disfrazado de águila a punto de raptar Ganímedes-, el perrito parece que baila y da vueltas de alegría sobre sí mismo, desentonando del tema principal. Por ello no me queda más remedio que imaginar al autor de la obra, enamorado perdidamente de este antecesor del Dachshund/Teckel, y queriéndo inmortalizarlo en su obra. Así que le mando un pensamiento imaginario al pintor romano:






«Mensaje recibido. Hemos captado el carácter alegre y simpático que tenía tu compañero del alma.»
Esta revista va sobre el perro en el arte y la cultura porque creo que podemos entender mucho de lo que sentimos por nuestros perros a través de las obras de los artistas del pasado. Quien quiera acompañarnos en este viaje puede Pinchar Aquí y recorreremos juntos el camino.



¿Por qué tantas personas eligieron Art Nouveau?
Lo cierto es que han caído en una trampa totalmente intencionada porque la sensibilidad estética del perrito romano se parece mucho a la sensibilidad del Art Nouveau. Yo también habría caído.🙊
Las personas que han elegido Art Nouveau no estaban desencaminados y podrían ser respuestas totalmente válidas. Los rasgos estilísticos del art nouveau y el perrito romano son totalmente compatibles: líneas sinuosas, estilizadas, elegantes, delicadas, una atención a la naturaleza expresada con gran viveza. En las imágenes de abajo, realizadas por el ilustrador y diseñador ruso Erté, afincado en Francia a principios del S. XX (en pleno auge del Art Nouveu), podemos ver claramente las similitudes del estilo.
Mi más enhorabuena a los que acertaron, un ladrido de Picasso Perro Pastor a los que cayeron en la trampa y un muchas gracias a todos los que participaron.
8 comentarios
Qué alegría, acerté con que era de Roma, aunque también es comprensible haber pensado en el Art Nouveau, por la similitud del estilo y las formas..Sin duda es emocionante saber que ya en la antigua Roma nuestros queridos perros eran representados como parte de lo cotidiano y también de lo divino, y verlo feliz en la imagen (también pensé inmediatamente en un Dachshund) lo hace todavía más familiar y cercano, porque es justamente como vemos a los perros hoy, es una idea de ellos que parece haberse perpetuado para llegar con frescura y vitalidad hasta nuestros días…Como siempre, gracias!
¿Verdad que si? Nosotros siempre desprendemos vitalidad y frescura porque somos los más guapos y bonitos a los ojos de quienes nos quieren.
Un ladrido,
Picasso Perro Pastor
interesante y muy buen todo. Soy fan perruno furibundo. gracias !
Genial, muchas gracias por tu comentario, nos ayuda a seguir publicando contenido de calidad sobre los perretes! Me encanta lo de: «fan perruno furibundo» jajajaj, queda muy claro xD
Sorprendente el dibujo romano. Me encanta la estilización del Art Nouveau, y algo más tarde la del Art Deco y los galgos. Una vez vi en un mercadillo de objetos usados un bronce precioso de una chica junto a un galgo que apoyaba la cabeza en el hombro de la chica. Lo tenía que haber comprado.
Buenas Gabriel!
¿Verdad que si? Siempre veo imágenes de perretes en lugares secundarios de las obras y cuadros que estudio, ¡ya es hora de fijarnos en ellos!
Si todavía recuerdas la figura es que si, que la añoras y habría ocupado un lugar destacado en tu casa. Te entiendo perfectamente, la de veces que me habría gustado comprar alguna «joyita.»
me ha parecido muy interesa te y muy bien documentado.
Muchas gracias! Ahora a por el siguiente tema perruno 👣🐾